dimecres, 29 d’abril del 2015

Shigella spp.



Imagen 1: Shigella spp.
Fuente: www.shigellablog.com
NOMBRE: Shigella spp.

CLASIFICACIÓN: 
Fílum: Proteobacteria 
Clase: Gammaproteobacteria 
Orden: Enterobacteriales 
Familia: Enterobacteriaceae 
Género: Shigella



CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS:

Las bacterias pertenecientes al género Shigella spp. son bacilos Gram negativos, aproximadamente de 0,5 x 1-3 µm de tamaño. Son inmóviles, no forman esporas y no tienen cápsula. Algunas cepas presentan fimbrias. En medio nutritivo las colonias son pequeñas, circulares, convexas, lisas y translúcidas (Parija, 2009). Forman colonias incoloras y lisas sobre medio selectivo, transparentes incoloras en agar MacConkey, opacas en agar Salmonella-Shigella, marrones en agar sulfito de bismuto y verdes en agar entérico Hektoen (Madigan et al., 2009).

CARACTERÍSTICAS METABÓLICAS:

Shigella spp. son quimiorganotróficas aerobias y anaerobias facultativas, por lo tanto capaces de obtener energía tanto de procesos de respiración como de fermentación. Fermentan manitol y glucosa formando ácido pero no gas. Son incapaces de fermentar lactosa, sucrosa, salicina, adonitol o inositol. Sin embargo, S. sonnei es capaz de fermentar lactosa y sucrosa cuando se incuba prolongadamente. 

Reducen nitratos a nitritos y no forman H2S. Son MR positivas, citrato negativas, y oxidasa negativas. La mayoría de las cepas son catalasa positivas con excepción de S.dysenteriae de tipo 1 que es catalasa negativa (Parija, 2009). En las pruebas IMViC dan como resultado indol variable, rojo metilo positivo y Voges-Proskauer negativo (Engelkirk & Duben-Engelkirk, 2008).

Las cepas de Shigella spp. producen endotoxinas, factores de adherencia intestinal y exotoxinas causantes de virulencia (Ingraham & Ingraham, 1998).
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS:

Las especies pertenecientes al género Shigella son patógenos humanos estrictos. Se encuentran en el intestino grueso y no se han encontrado presentes en otros animales (Parija, 2012). Crecen en un rango de temperatura de 10-40oC, con una temperatura óptima de 37oC y pH de 7,4. En las heces, mueren después de unas cuantas horas debido a la acidez producida por el crecimiento de las bacterias intestinales. 

Permanecen viables en  muchos ambientes (aguas contaminadas o fómites) por días, pero mueren rápidamente en medios secos. S. sonnei es en general más resistente a condiciones desfavorables que otras especies del género Shigella (Parija, 2009).
OTRAS CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES O PROBLEMÁTICAS

Basado en la combinación de características bioquímicas y serológicas, el género Shigella spp. está clasificado en cuatro especies o subgrupos: Shigella dysenteriae (grupo A), Shigella flexneri (grupo B), Shigella boydii (grupo C) y Shigella sonnei (grupo D).

Son causantes de enfermedades como la shigelosis o disentería bacilar y síndrome hemolítico urinario (Engelkirk & Duben- Engelkirk, 2008).
La shigelosis es una enfermedad gastrointestinal aguda de periodo de incubación corto que se manifiesta con diarreas sanguinosas o mucosas, fiebre, vómitos, calambres abdominales y tenesmo (Parija, 2009). Tan sólo la ingesta de 200 bacterias de Shigella pueden causar la enfermedad y pueden ser transmitidas por moscas, dedos, alimentos contaminados, etc.
La shigelosis no complicada es una enfermedad autolimitada y los pacientes generalmente se recuperan espontáneamente en pocos días; en caso de complicación, puede ser tratada con antibióticos como amplicina, tetraciclina, quinolonas, ácido nalidíxico y ciprofloxacina.
La toxina Shiga característica de la especie S. sonnei presenta tres tipos de actividades tóxicas: neurotóxica, enterotóxica y citotóxica. Su primera manifestación es el daño en el epitelio intestinal del huésped infectado, causando diarrea y disentería. Sin embargo, en un número reducido de casos esta toxina puede dañar las células endoteliales dando como resultado el síndrome hemolítico urinario.

Anualmente se estiman unas 150 millones de infecciones por Shigella, siendo la tasa de incidencia 20 veces mayor en países en vías de desarrollo, dándose con más frecuencia en menores de 5 años y generalmente entre verano y otoño. (J. Ingraham & C. Ingraham, 1998).
BIBLIOGRAFIA:
  1. Engelkirk, P. G. y Duben-Engelkirk, J. Laboratory Diagnosis of Infectius Diseases: Essentials of Diagnostic Microbiology. Baltimore: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins, 2008.
  2. Ingraham, J. L. y Ingraham C. A. Introducción a la microbiología II. Barcelona: Editorial Reverté  S.A, 1998.
  3. Madigan, M. T., Martinko, J. M., Dunlap, P. V., y Clark, D. P. Brock biología de los microorganismos. 12a ed. Madrid: Pearson Educación, 2009
  4. Parija, Subhash Chandra. Textbook of Microbiology and Immunology (1st ed.). Haryana, India: Elsevier, 2009.
  5. Parija, Subhash Chandra. Textbook of Microbiology and Immunology (2n ed.). Haryana: Elsevier, 2012.
Autoras:
María del Carmen Andrés de Rozas.
Beatriz de las Mercedes López Ramos-Neble.
Daniela Olivares Villalobos










Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada