dimecres, 29 d’abril del 2015

Pseudomonas putida

Imagen 1: Pseudomonas putida
Fuente: emciblab.com



NOMBRE CIENTÍFICO: Pseudomonas putida


NOMBRE COMÚN: Bacteria del suelo

CLASIFICACIÓN:
Fílum: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Pseudomonadales
Familia: Pseudomonadaceae
Género: Pseudomonas



CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS:

Pseudomonas putida es un bacilo flagelado (presenta flagelos polares y aislados), Gram negativa y con un diámetro que oscila entre los 0,5 y 0,8 μm. No produce esporas y se puede encontrar tanto libre como formando pequeños grupos o cadenas (Forbes, 2009). 

Posee lípidos que le permiten desarrollar mecanismos de adaptación en respuesta a las tensiones físicas y químicas (Bernal et al., 2007); además, produce unos pigmentos que hacen que emita fluorescencia verde (Ramos et al., 2015).

CARACTERÍSTICAS METABÓLICAS: 

Pseudomonas putida es una bacteria quimioorganotrofa y respiradora aerobia estricta; utiliza el oxígeno como último aceptor de electrones. Su fuente de energía es química, es decir, no requiere luz solar para su crecimiento. Puede emplear una gran variedad de compuestos como fuente de carbono, tales como hidrocarburos (diversos compuestos aromáticos) e incluso compuestos tóxicos como los compuestos recalcitrantes y xenobióticos. Degradan la glucosa mediante la ruta Entner-Doudoroff y el ciclo de Krebs (Rojo et al., 2008). 

Una particularidad de este microorganismo es la presencia de numerosos plásmidos, lo que lo capacita para la utilización de una gran variedad de elementos orgánicos (Lacal, 2008). Por otra parte, tiene la capacidad de descomponer peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua gracias a la enzima catalasa (catalasa positiva), además de la oxidasa que activa los citocromos cuando el oxígeno está reducido. Estas dos enzimas son utilizadas en las pruebas de identificación de la especie (Koneman et al., 2006).

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS: 

Esta bacteria es distinguida por su gran adaptabilidad a diversos medios; han sido aisladas en suelos, aguas y alimentos, así como asociados a distintas especies de animales y plantas (Fernández, 2012). La temperatura óptima de vida oscila entre los 25-30°C y necesita un pH neutro, entre 6-8. Es fácilmente aislable (Lacal, 2008).

Puede presentarse en las raíces de las plantas de manera simbiótica. La bacteria contribuye al crecimiento de la planta mediante fitohormonas, además de protegerla de patógenos y ayudarle en la captación de sustancias inorgánicas. En ocasiones puntuales ha sido identificada como patógeno oportunista (Bernal et al., 2007).

OTRAS CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES O PROBLEMÁTICAS: 

Debido a su versatilidad metabólica, está siendo empleada en áreas como la biodegradación, biotransformación, biocatálisis, biocontrol y producción de bioplásticos.

Considerada un organismo modelo, Pseudomonas putida es objeto de estudios y experimentos de clonación y expresión de genes heterólogos. La cepa más estudiada es la KT2442 debido a la resistencia que presenta a la rifampicina (antibiótico bacteriano que inhibe la RNA polimerasa bacteriana mediante su unión a la subunidad beta) lo que facilita la aplicación de las distintas técnicas de Biología Molecular y manipulación genética (Fernández, 2012).  

Gracias a su capacidad de formar parte de la rizosfera de las plantas de manera simbiótica, está comenzando a ser utilizada en agricultura con el propósito de obtener mejores rendimientos así como en la conservación del medio ambiente (Rives et al., 2009)

Como ha sido mencionado anteriormente, en ocasiones ha sido identificada como patógeno oportunista del ser humano. Puede transmitirse de varias maneras aunque los factores de virulencia aún son desconocidos. Actúan habitualmente en pacientes con una enfermedad subyacente previa, debilitados inmunológicamente, y/o expuestos a dispositivos médicos o a medicamentos (Forbes, 2009).

BIBLIOGRAFÍA:
  1. Forbes, B.A. (2009). Pseudomonas, Burkholderia y microorganismos similares.Dentro de Bailey & Scott, Diagnóstico microbiológico (12 ed., p. 340-350). Buenos Aires: Editorial médica panamericana.
  2. Rives, N., Acebo, Y., Almaguer, M., García, J.C., y Hernández, A. (2009). Actividad antagónica frente a Pyricularia grisea (SACC) y fitoestimulación en el cultivo de arroz de cepas autóctonas de Pseudomonas putida (TRVE). Revista de Protección Vegetal, 24(2), 106-116. Recuperado desde http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1010-27522009000200006&script=sci_arttext
  3. Fernández Escapa, Isabel. Estudio del metabolismo de polihidroxialcanoatos en Pseudomonas putida: implicaciones fisiológicas y aplicaciones en el desarrollo de bioplásticos funcionalizados [en línea]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, 2012. <http://eprints.ucm.es/16903/1/T33991.pdf> (Consulta: 24 de abril de 2015).
  4. Bouallègue, O., Mzoughi, R., Weill, F.X., Mahdhaoui, N., Ben, Y., Sboui, H., Grimont, F., y Grimont, P.A. (2004). Outbreak of Pseudomonas putida bacteraemia in a neonatal intensive care unit. Journal of Hospital Infection, 57(1), 88-91. doi:10.1016/j.jhin.2004.01.024
  5. Lacal Romero, Jesús. Caracterización bioquímica y molecular del sistema de dos componentes TODS/TODT de Pseudomonas putidas [en línea]. Granada: Universidad de Granada. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, 2008. <http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/1838/1/17367219.pdf> (Consulta: 24 de abril de 2015).
  6. Bernal, P., Segura, A., y Ramos, J.L. (2007). Compensatory role of the cis-trans-isomerase and cardiolipin synthase in the membrane fluidity of Pseudomonas putida DOT-T1E. Environmental microbiology, 9(7), 1658-1664. Recuperado desde http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17564601
  7. Koneman, E.W. y Allen, S. (2006). Koneman. Diagnóstico microbiológico: Texto y Atlas en color (6 ed.). Madrid: Editorial médica panamericana.
  8. Ramos, J.L., Goldberg, J.B. y Filloux, A. (2015). Pseudomonas: New Aspects of Pseudomonas Biology (7 ed.).New York: Springer Dordrecht Heidelberg new York. DOI: 10.1007/978-94-017-9555-5
  9. Rojo, F., Moreno, R., Ugidos, A. Morales, G. Fonseca, P., Viñas, A. y Yuste, L. (2008). Regulación global en Pseudomonas putida: la coordinación del metabolismo. Recuperado desde http://bacterialgenomics.org/rgb2008/programa_cientifico/P10.pdf
Autoras:
María del Carmen Andrés de Rozas
Beatriz de las Mercedes López Ramos-Neble
Daniela Olivares Villalobos

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada